Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Se conocen con el nombre de promiscuas a las drogas que apuntan a dos o más blancos terapéuticos, en este caso, contra el cáncer de mama que no responde a las terapias tradicionales. Una investigación llevada a cabo en líneas celulares sobre un compuesto derivado del colesterol dio un paso en ese sentido pero resta un largo camino, antes de ser probado en personas.
Martín Kot se recibió de biólogo en Exactas. Al poco tiempo decidió ir a trabajar a la industria farmacéutica donde viene desarrollando una extensa carrera ocupando diferentes posiciones laborales. Hoy, desde Boston, donde se mudó recientemente, asegura que hay múltiples trabajos para que un biólogo desarrolle en los laboratorios productores de medicamentos y que se trata de un profesional muy valorado en ese ámbito.
Los estudios de Gabriel Rabinovich sobre galectina-1 como modulador del sistema inmune llegan ahora al terreno de las enfermedades cardiovasculares. Un trabajo de su equipo en el IBYME, junto a colegas españoles, demostró que esa proteína, que favorece el desarrollo de los mecanismos tumorales puede, en cambio, ser beneficiosa para prevenir la aterosclerosis.
Un grupo de investigación de Exactas UBA cuestiona -mediante experimentos- la manera en la que se habla del polémico herbicida, tanto en los medios de comunicación como en el propio campo científico, y advierte sobre los riesgos.
Las esponjas son los organismos multicelulares más primitivos y todavía guardan secretos en el fondo del mar. Un equipo de investigación acaba de encontrar que la Dendrilla antarctica produce un compuesto con actividad antiincrustante que le permitiría mantener despejados los poros a partir de los cuales se alimenta.
Carlos Stortz comenzó la carrera de Química en democracia y la terminó en plena dictadura. Investigador y profesor de extensa trayectoria en Exactas UBA, sostiene que el paso de la libertad a la opresión, en la Facultad, tiene una fecha precisa: 17 de septiembre de 1974. Al cumplirse un nuevo aniversario del último golpe cívico militar, Stortz recuerda con detalle los mecanismos represivos que se sufrían día a día y asegura que para estudiar y vivir en esa época había que enfrentar “una suma de temores”.