Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Viven normalmente en el suelo de zonas rurales. Y, aunque no los veamos, están ahí para ayudarnos. Son ciertos hongos patógenos que le presentan batalla a los insectos plaga que dañan los cultivos, y llevan las de ganar. Es más, se está registrando un bioinsecticida de industria nacional contra una especie de mosquita que perjudica a la yerba mate.
Un equipo de investigadores de la UBA y el CONICET pudo restituir la motricidad a ratones a los que previamente se les había seccionado completamente la médula espinal. El efecto se logra en sólo siete días, mediante la administración de la proteína Galectina-1 en el sitio de la lesión. Los científicos describen el mecanismo que explica la acción reparadora de esta sustancia.
Desde hace algunos años, los científicos han observado que algunas erupciones eran más explosivas de lo que se pronosticaba. Se pudo determinar que la presencia de agua externa puede convertir una erupción tranquila en otra muy explosiva y mucho más riesgosa. Al estudio de estas erupciones hidromagmáticas se dedica Corina Risso y su grupo.
Un grupo multidisciplinario de científicos, muchos de ellos docentes e investigadores de Exactas, creó Wikilife, una plataforma libre y gratuita que aspira a convertirse en la mayor base de datos global sobre salud y estilo de vida. Su objetivo es convertirse en una herramienta indispensable para impulsar el desarrollo de nuevo conocimiento en la comunidad médica mundial.
La ciencia necesita voluntarios para que desde una computadora online cataloguen imágenes de galaxias capturadas por telescopios terrestres o espaciales. Esta tarea ayudará a los investigadores a conocer un poco más sobre los confines del cosmos. Se trata del proyecto Galaxy Zoo, que acaba de lanzarse en el país.
El 13 de abril de 1914 nacía en Buenos Aires Manuel Sadosky, artífice del desarrollo de la informática en nuestro país. Fue la figura clave en la compra de la primera computadora científica del país. También creó el Instituto de Cálculo y la carrera de Computador Científico, la primera de grado en Sudamérica. Estuvo exiliado durante la última dictadura y volvió al país para ser secretario de Ciencia y Tecnología del gobierno de Alfonsín.