Nexciencia Nexciencia
  • Inicio
  • actualidad
  • perfiles
  • informes
  • laboratorios
Exactas UBA
Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer?

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.

Translocación de animales Más vale prevenir

La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.

Robótica Se hace camino al andar

Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Ecología Soluciones basadas en la naturaleza

Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

El ajuste en la universidad Reprobados en salarios

El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.

Fútbol Herramienta para mejorar la táctica

Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.

Página 199 de 281« Primera«...102030...197198199200201...210220230...»Última »
Grupos de investigación Entre lo micro y lo macro

Entre el mundo macroscópico que vemos a diario y aquellas cosas tan pequeñas que necesitan de un microscopio para ser vistas hay una transición, un universo comprendido entre los nanómetros y los micrómetros, donde todo se mide en una escala llamada mesoscópica. Allí es donde la física Liliana Arrechea y su grupo de investigación escudriñan el transporte de energía.

El objetivo del trabajo de Pedro Flombaum es el análisis de la relación entre el clima, la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema para establecer qué factor del cambio global influye más sobre la productividad de los ecosistemas. Foto: Irina Izaguirre.
Biología y clima Pérdida de especies y calentamiento global

Se sabe que la biodiversidad es fundamental para la continuidad de la vida en el planeta. Pero, además, cuanto más diverso es un ecosistema, mayor es la productividad de biomasa y, en consecuencia, es mayor la cantidad de dióxido de carbono que puede absorber. Lo confirma un experimento realizado por un investigador de Exactas-UBA.

La calidad de los pronósticos

Se termina un febrero con numerosos días bajo el efecto de la lluvia y el aire templado. Surgen, como ya... Ver artículo

bigbandtheory. Física y tv
Física y TV The Big Bang Boom

“Nunca me equivoco. ¡Ah, sí!, una vez me equivoqué: pensé que estaba equivocado pero no, estaba en lo cierto”, dice el protagonista de una de las series televisivas más populares de los últimos años. ¿Quién?, un joven investigador de un departamento universitario de física. ¿Caracterización exagerada o no tanto…?

Si no lo sabías... ¿Cómo se forman las aguas termales?

Responde la doctora Corina Risso, del Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBA.

Diego Moreno. Vida silvestre. Foto: Diana Martinez Llaser
Alternative Text
Inserción laboral de científicos Nuevas competencias

Diego Moreno es biólogo de Exactas. Desde antes de recibirse empezó a trabajar en la Fundación Vida Silvestre, organización de la cual hoy es director general. En esta entrevista, afirma que cada vez hay más puestos de gestión para biólogos y sostiene que la carrera debería incorporar ciertos saberes que les faciliten a los estudiantes ocupar este tipo de cargos.

Página 199 de 281« Primera«...102030...197198199200201...210220230...»Última »

Artículos destacados

    Neurociencia ¿Remedio para el Alzheimer? 17 Jul 2025 por Gabriel Stekolschik
    Translocación de animales Más vale prevenir 15 Jul 2025 por Adrián Negro
    Robótica Se hace camino al andar 10 Jul 2025 por Pablo Taranto

Recibí las novedades de NEX

Loading

Secciones

  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA CIENTÍFICA
  • COVID-19
  • AMBIENTE
  • UNIVERSO
  • SALUD

Agenda científica

Seguinos en

NEXciencia es un sitio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Logo

Este obra de NeX está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Creative Commons
NEXciencia
  • Qué es NEXciencia
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Suscribirse