Jornada de Etnozoología

El encuentro de los animales, los científicos y los saberes tradicionales

Será el jueves 14 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, entre las 14.00 y las 19.00 horas. Seis especialistas de esta disciplina disertarán sobre sus investigaciones. Habrá debates y presentación de videos. La entrada es libre y gratuita. Organiza Solae, Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.

6 Ago 2014 POR

etnozoologia_fotoDurante el 2014 se conmemoran 100 años del primer trabajo científico del que se tenga conocimiento en el que apareció documentado y desarrollado el término “Etnozoología”.  Esta etnociencia en un comienzo fue comprendida como la “zoología de la región tal y como es contada por el salvaje” (O. T. Manson (1899) en su artículo “Aboriginal american zootechny”, zootecnia aborigen americana).  Ha sido planteada como campo de estudio por el zoólogo Junius Henderson, y el lingüista y etnólogo John Peabody Harrington en su libro “Ethonozoology of the Tewa Indians”, Etnozoología de los Indios Tewa en una publicación del Bureau of American Ethnology Bulletin en 1914.

La fauna siempre ha constituido una parte esencial y significativa de la realidad y de la cotidianeidad de los grupos humanos, estableciéndose vínculos cognitivos, emocionales y comportamentales que han jugado un rol clave en las diferentes idiosincrasias y relaciones con los componentes del universo de diversos grupos culturales. En este sentido, la importancia que un determinado animal tiene para cierta sociedad depende de cómo se concibe y representa dentro de este grupo social. Su simbolismo y valor se vincula con las percepciones, conocimientos y significados que pueda tener cada individuo o todo el colectivo en relación a esa especie.

La Etnozoología en la actualidad busca ser más interdisciplinaria, plural, dialogante e incluyente, contribuyendo desde diferentes enfoques a develar las diversas relaciones existentes entre las culturas y los animales. Esta aproximación etnozoológica es clave en el dialogo de los investigadores en biodiversidad con las personas que habitan los sistemas donde se realizan las investigaciones y le da consistencia y significado a muchos de las decisiones de manejo y conservación de la fauna. Especialmente en relación con un diálogo de saberes que permite articular los conocimientos tradicionales con  el conocimiento  científico académicos dándole mayos significancia a las decisiones ambientales conjuntas, especialmente la conservación  bio-cultural.

 

Jornada: «El encuentro de los animales, los científicos y los saberes tradicionales»

Jueves 14 de agosto

14.00 a 19.00 horas

Aula Magna del Pabellón II, Ciudad Universitaria.

 

Temario

Presentación de SOLAE – Introducción a la Etnozoología

Dra. Bibiana Vilá. Dra en Cs Biológicas (FCEN). Investigadora Principal CONICET. Coordinadora científica Comisión de Biodiversidad y Sustentabilidad (CAByS) del Mincyt. Vicepresidenta SOLAE. Especialista en vicuñas, conservación, manejo y educación ambiental en la Puna argentina. Su tema de investigación se basa en la conservación y manejo de las vicuñas silvestres en Jujuy.

Etnoentomología. Vinchucas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? 

Dra. Mariana Sanmartino. Bióloga (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora Adjunta CONICET. Especialista en Ciencias Sociales con mención en Salud (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Ginebra, Suiza). Su tema de investigación actual es “Análisis y desarrollo de entornos didácticos para abordar la problemática de Chagas en diferentes contextos educativos”.

Domesticación animal

Dr. Hugo Yacobaccio: Dr. En Filosofía (Arqueología) Universidad de Buenos Aires en la cual es Profesor titular de Teoría Arqueológica  Contemporánea.  Investigador Principal del CONICET. Especialista en Arqueología ambiental, de cazadores y pastores andinos, etnoarqueología, zooarqueología de camélidos y la domesticación animal.

La etnozoología y los proyectos de conservación. Reflexiones a partir de la zoo-sociosmología qom en particular y otras zoologías indígenas en general

Dra. Celeste Medrano: Licenciada en Biodiversidad. Doctora en Antropología (UBA) con su tesis “Zoo-sociología qom: de cómo los hombres y los animales trazan sus relaciones en el Gran Chaco”. Becaria postdoctoral CONICET. Ha publicado junto a dos autores indígenas “Zoología qom” (2011) y es coeditora de “Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad” (2013) entre otras publicaciones.

Etnozoología de Camelidos Andinos

Dra. Bibiana Vilá.

Recursos lingüísticos de denominación de aves en qom (toba). Aportes a la etnoornitología.

Dra. Paola Cúneo. Doctora por la UBA  con especialización en Lingüística (2012). Investigadora Asistente CONICET y docente del Depto Cs. Antropológicas, Filosofía y Letras (UBA). Es autora de Formación de palabras y clasificación nominal en el léxico etnobiológico en toba (guaycurú) (Lincom Europa, 2013) y ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales de la especialidad. Sus intereses académicos se vinculan con la lingüística descriptiva, tipológica y antropológica.

Para más información, comunicarse con la Dra. Bibina Vilá al mail bibianavila@gmail.com.

 

 

Por:

Etiquetas: