Un equipo de investigación desarrolló un método que permite revelar huellas dactilares que no son observables a simple vista. Se trata de una técnica que, además de ser económica, tiene la ventaja de que no contamina ni destruye el objeto que puede servir como prueba judicial. El método también es útil para revelar adulteraciones en documentos.
Un novedoso desarrollo científico podría revolucionar la agricultura en nuestro país y el mundo: logra que las plantas puedan defenderse solas evitando el uso de agroquímicos nocivos para la salud y el medio ambiente. En diálogo con NexCiencia, el experto explica cómo lo hacen y por qué nuestro país tiene la posibilidad de ser pionero en esta tecnología y exportarla.
Un grupo de investigadores del IAFE obtuvo la primera evidencia de emisión de rayos gamma proveniente de una nebulosa protoplanetaria, una fuente que no estaba catalogada como productora de tan altas energías. El trabajo abre la puerta a la elaboración de nuevos modelados físicos teóricos sobre aceleración de partículas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un análisis llevado a cabo por investigadores de CONADU sobre el proyecto de presupuesto 2025 confeccionado por el Poder Ejecutivo, señala que el desfinanciamiento del sistema universitario no se toma respiro y que se profundizará durante el año próximo. También indica que buena parte del recorte recaerá sobre salarios y becas.
Un equipo de investigación pudo encontrar una solución para un problema que afecta a un montón de procesos industriales.
En catorce países del mundo ya se ha infectado a mosquitos con una bacteria que reduce la transmisión de enfermedades como el dengue. La iniciativa es impulsada por el World Mosquito Program y se estima que ya evitó 725 mil casos de esta enfermedad. Científicas argentinas están llevando adelante investigaciones previas, necesarias para determinar si esta iniciativa podría implementarse con éxito en el país.
El miriquiná es un mono que vive con su pareja en una estricta monogamia. Un grupo de investigación que lleva casi 30 años monitoreando su comportamiento en libertad analizó el rol que cumple la comunicación olfativa en el mantenimiento de este sistema social.
Un ecosistema en miniatura, formado por un crustáceo y un alga, pudo ser encapsulado en una matriz de sílice y podría emplearse para fabricar sensores capaces de ser usados en ensayos de ecotoxicidad. Así se podrían dar alertas tempranas acerca de la contaminación en un ambiente acuático.
Laura Alché, al frente de un grupo de investigadores de Exactas UBA, obtuvo el premio mayor de la décima edición del concurso INNOVAR, organizado por el MINCyT y realizado en el predio de Tecnópolis. El producto galardonado, llamado VIREST, es un novedoso compuesto que actúa contra los virus que causan la mayoría de las conjuntivitis virales.
Unas proteínas que pueden estar en la sangre en muy baja cantidad y cuya presencia les permite a los médicos elaborar diagnósticos, podrán ahora ser detectadas a partir de un nuevo método diseñado por un grupo de científicos de Exactas UBA. El proyecto acaba de recibir uno de los premios más destacados en la nueva edición del concurso INNOVAR
Un equipo de Exactas UBA, encabezado por el biólogo Alejandro Nadra, fue distinguido con el primer premio en la categoría Producto Innovador en el concurso INNOVAR. El proyecto, denominado SensAr, consiste en un biosensor que permite detectar arsénico en el agua de modo sencillo y a bajo costo.
El nuevo informe presentado por el IPCC es concluyente: el calentamiento global es inequívoco; la humanidad, a partir de la emisión de gases de efecto invernadero, es la responsable principal; si el aumento de temperatura superara el umbral de los dos grados habría consecuencias devastadoras. Sólo una agresiva política de mitigación puede evitarlo. El análisis y la opinión de dos expertos argentinos que formaron parte de este trabajo.
No sólo detectan la presencia del arsénico en el agua, sino que también, en algunos casos, lo absorben quitándolo de arroyos o ríos de la Argentina que pueden cargar con este contaminante. Se trata de dos plantas acuáticas muy habituales en el país, comúnmente llamadas “cinta americana” y “helecho de agua”.