

Un equipo de investigación comprobó que la metformina –un medicamento de uso habitual para tratar la diabetes– revierte procesos neurodegenerativos que conducen a la Enfermedad de Alzheimer.
La restauración de la biodiversidad muchas veces implica llevar especies animales de una zona a otra. Sin embargo, esos movimientos también podrían trasladar patógenos que afectarían a todo el sistema, incluidos los humanos. Por eso, los análisis de riesgo de enfermedad son esenciales antes de llevarlos a cabo. Un equipo interdisciplinario elaboró un trabajo de estas características por primera vez en el país, evaluando el riesgo de translocar una especie de ciervo desde un parque nacional a otro.
Un equipo de investigación desarrolló un innovador sistema de localización y mapeo en 3D “denso”, que permite hacer una reconstrucción tridimensional del entorno mucho más precisa y en tiempo real, montado sobre pequeños robots móviles terrestres o aéreos para tareas de búsqueda y rescate y para otras aplicaciones en la industria, el agro o la conservación del ambiente.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.
El gobierno de Milei persiste en el recorte de fondos del sistema de educación superior. De acuerdo con un nuevo informe de IEC CONADU, los salarios docentes de las universidades nacionales perdieron casi un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En tanto, las transferencias al sector en los primeros cinco meses de 2025 se desplomaron un 22 por ciento respecto del mismo período de 2023.
Un trabajo científico desarrolló un método que posibilita optimizar el funcionamiento de un equipo de fútbol analizando la red de pases entre los jugadores.
Mecánica Elemental (el Roederer) es el nombre de un libro de texto, con el que se inicia en la física la mayoría de los estudiantes que abrazan esa disciplina. No son muchos los que llegan a saber que su autor, Juan Gualterio Roederer, es argentino, que vive en Alaska, que nos visita asiduamente, que fue uno de los artífices de la década de oro de la UBA, que tuvo que emigrar en La noche de los bastones largos, que alcanzó altas cumbres científicas en Estados Unidos, y que sigue joven y activo a sus 85 años.
Seguramente, más de una persona se habrá impactado con las imágenes que se recibieron de la provincia de Córdoba el... Ver artículo
La ley 26.899, sancionada en noviembre de 2013, establece que todas las instituciones científicas que reciban financiamiento del Estado deben crear repositorios digitales de acceso abierto, que deberán contener la producción científico-tecnológica de sus investigadores. Exactas UBA ya cuenta con más de 1000 tesis en formato digital, de libre acceso, y espera comenzar con los artículos de investigación. Pero ¿qué opinan los investigadores, quienes publican en editoriales a las que deben ceder los derechos de autor?
En una investigación llevada a cabo en la provincia de Jujuy, el equipo de botánicos liderado por Claudia Rubinstein descubrió los fósiles más arcaicos encontrados hasta el día de hoy. El hallazgo es crucial para comprender la historia de la vida en la Tierra.
Responde el doctor Marcelo Otero, investigador del CONICET en el Departamento de Física de Exactas UBA
Responden Francisco Crespo y Alejandra Valverde, del Laboratorio de Invertebrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.