Salmongate

Pescado podrido

Hace pocos días, la UADE difundió ampliamente un comunicado de prensa en el que afirmaba que el 66% del salmón que se vende en Buenos Aires está contaminado con antibióticos. Tras analizar el trabajo efectuado por la universidad privada, el SENASA dará a conocer un comunicado que descalifica por completo la metodología utilizada. Fuentes de la institución sanitaria oficial califican de “irresponsable” el accionar de la UADE.

31 Mar 2017 POR

 

 

El pasado lunes 20 de marzo, la oficina de prensa de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) distribuyó un comunicado con el título: “Un estudio demuestra que el 66% de los salmones rosados que se consumen tienen residuos de antibióticos”.

El despacho de prensa adjudicaba el trabajo al equipo encabezado por el ingeniero Pablo Rosito, del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Saludables del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE, y señalaba que, después de analizar “103 filetes de salmón recolectados de 38 comercios de Capital Federal”, habían detectado “residuos de antibióticos superiores al límite permitido por el CODEX Alimentarius Internacional y pueden provocar consecuencias negativas en la salud de quienes los ingieran”.

El anuncio también indicaba que “el 66% de los casos presenta restos de flumequina y, principalmente, clorhidrato de oxitetraciclina, ambos compuestos de los antibióticos utilizados en los criaderos de salmón para contrarrestar las enfermedades que provocan la muerte de los peces”.

En la mañana del martes, casi todos los medios gráficos nacionales dieron a conocer a través de sus portales en la Internet el comunicado de la UADE de manera casi textual y, poco después, las radios y los canales de televisión peleaban por conseguir una entrevista con Sebastián Oddone, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UADE.

Esa misma mañana, NEXciencia se comunicó con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para obtener información del organismo público responsable del control de los alimentos.
Al mismo tiempo, NEXciencia solicitó a la UADE el informe científico que daba sustento a las afirmaciones del comunicado de prensa. Sin embargo, recién el lunes 27, una semana después de publicitar la investigación, la UADE dio a conocer el informe.

Metodología irresponsable

El martes 28, NEXciencia publicó una crónica periodística en la que fuentes oficiales de Argentina y de Chile ponían en duda la seriedad del trabajo de la UADE. La nota también anunciaba que el SENASA había convocado a los responsables del estudio “para obtener precisiones suficientes para elaborar un informe oficial”.

El encuentro se llevó a cabo el miércoles 29, por la tarde. En la reunión estuvieron presentes, por el SENASA, Jorge Dal Bianco, Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Fabián Ballesteros, de la Dirección de Inocuidad de Productos de la Pesca y la Acuicultura, María Inés Vica, coordinadora de Relaciones internacionales, Marite Carullo, coordinadora de Vigilancia y Alerta de Residuos y Contaminantes, y Marilú Bonhomme, de la misma área.

Por la UADE, participaron Sebastián Oddone, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, y Pablo Rosito, responsable del equipo que efectuó el trabajo.

NEXciencia tuvo acceso al borrador del comunicado oficial que difundirá el SENASA, que lleva por título: “El SENASA confirma que el salmón está apto para el consumo”. En el texto se explica que “cuando se utiliza un método de screening, como el utilizado en la investigación de la UADE, ante un resultado ‘presunto positivo’, es imprescindible la confirmación mediante un método instrumental que permita identificar y cuantificar la sustancia en cuestión para poder definir si cumple o no con los Límites Máximos permitidos que establece la legislación vigente”. Más adelante, el comunicado precisa: “Son métodos denominados de screening, rápidos y económicos, que permiten obtener información preliminar de la muestra, pero no permiten distinguir, por ejemplo, entre un antibiótico o un antiséptico agregado posteriormente como así tampoco permiten confirmar qué sustancia está presente ni su concentración”. Y añade: “Con estos ensayos se suelen obtener resultados ‘falsos positivos’ (muestras que no poseen antibióticos pero para la cual se obtiene un resultado ‘Positivo’). Por lo tanto se considera válido únicamente el resultado ‘Negativo’”.

En otras palabras, la técnica de análisis utilizada para el estudio de la UADE, denominada Premi Test®, puede dar un resultado positivo ante la presencia de cualquier sustancia que inhiba el crecimiento de la bacteria Bacillus stearothermophilus, que funciona como “indicador” en dicho Test. Y son muchas las sustancias -no necesariamente tóxicas para el ser humano- que pueden inhibir el crecimiento de ese microorganismo. Por eso, el método solo sirve cuando el resultado es negativo (no hay presencia de inhibidores y la bacteria crece), lo cual asegura que el alimento no está contaminado. Pero si el resultado es positivo (la bacteria no crece), para confirmar la presencia de algún tóxico se requiere de métodos específicos.

El comunicado del SENASA explica que esos métodos específicos pueden ser “la cromatografía líquida o la cromatografía gaseosa acoplada a diferentes detectores”, y aclara: “Son metodologías instrumentales que requieren de una importante inversión y que permiten no sólo la identificación de la sustancia presente sino también determinar en qué cantidad se encuentra la misma (concentración). Es decir que con este tipo de metodologías podemos responder con certeza a las preguntas: ¿Qué es? y ¿Cuánto tiene?”.

Hasta tanto el comunicado se haga público, desde el SENASA prefieren hablar off the record. Uno de los asistentes a la reunión declaró a NEXciencia: “SENASA dio su posición respecto de la importancia de las declaraciones públicas, y les dijimos que lo que han hecho es de una irresponsabilidad absoluta. Obviamente, nosotros no vamos a decir que la UADE hace cosas que no sirven”. De hecho, el comunicado es muy cuidadoso en ese aspecto: “El encuentro sirvió para acercar posiciones con la UADE por un estudio realizado sobre presencia de antibióticos en el salmón y llevar tranquilidad a los consumidores respecto a la inocuidad del producto, ya que este no supera los límites máximos de antibióticos”, señala.

El alboroto periodístico que generó el trabajo de la UADE había cruzado los Andes la semana pasada y se reflejaba en numerosos medios de Chile. Varios medios del país vecino habían consignado que desde el Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile) se tomó contacto con la Dirección Económica de Cancillería y con la embajada chilena en Buenos Aires para recabar más antecedentes sobre el estudio y saber si existe algún tipo de validación o antecedente técnico por parte del SENASA.

Al respecto, el funcionario del SENASA transmitió su preocupación: “Por su irresponsabilidad, la UADE ha generado un conflicto muy grande en el marco de nuestro comercio bilateral con Chile».