Tuberculosis

El enemigo de mi enemigo es mi amigo

La tuberculosis es una de las enfermedades humanas más antiguas que se conocen. La falta de una detección temprana y la emergencia de cepas resistentes a los antibióticos, hacen que hoy siga siendo un problema de salud pública. Pero los virus que infectan bacterias podrían ser los nuevos aliados de los científicos para combatir este mal.

17 Oct 2012 POR

La bacteria Mycobacterium tuberculosis es la cena favorita de los virus llamados micobacteriófagos. Actualmente se están utilizando estos bacteriófagos como herramienta para el desarrollo de unnovedoso test de diagnóstico.

Durante décadas la bacteria Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis, ha dado batalla y mostrado una asombrosa resistencia contra los continuos ataques de la medicina. Esta enfermedad es, aún hoy, la segunda causa de muerte en el mundo debida a un agente infeccioso. En el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la tuberculosis arrasó con 1,4 millones de vidas. En la Argentina, hay alrededor de 11 mil casos nuevos por año, según notificó el Ministerio de Salud, y la tasa es de 23,2 casos cada 100 mil habitantes.

La tuberculosis es transmitida cuando el enfermo estornuda, tose o habla, y unas pocas bacterias inhaladas son suficientes para que la persona quede infectada. A pesar de que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado permitirían la cura del enfermo, tanto la falta de una detección temprana como el abandono de los largos tratamientos suelen agravar la situación del paciente y hacen que aumente el riesgo en la población de contraer la enfermedad. Uno de los principales problemas es que han emergido cepas resistentes a las drogas y, peor aún, multirresistentes. Por estas razones, y pese a los esfuerzos internacionales, la tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud pública.

Los aliados

Las bacterias también tienen sus “enemigos íntimos” y son víctimas de unos virus conocidos como bacteriófagos o fagos. Mientras las bacterias lidian contra los virus por su supervivencia, estos pueden ser nuestros aliados en la lucha contra enfermedades patógenas como la tuberculosis.

La bacteria Mycobacterium tuberculosis es, particularmente, la cena favorita de los virus llamados micobacteriófagos. La doctora Mariana Piuri, investigadora del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, junto con un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, ha utilizado a estos bacteriófagos como herramienta para el desarrollo de un novedoso test de diagnóstico, que detecta en forma rápida y segura a la bacteria causante de la tuberculosis.

El diagnóstico clásico de la tuberculosis consiste en la tinción de una muestra de expectorado del paciente a través de la técnica denominada ácido resistencia (ver infografía: Tuberculosis: Caso sospechoso). La doctora Piuri explica: “Este paso es rápido y poco costoso pero, en general, se debe complementar con el crecimiento de la bacteria en cultivo, ya que si hay pocas bacterias positivas, como sucede en los pacientes de HIV, éstas no se visualizan. Este procedimiento suele tardar entre tres y cuatro semanas. Además –continúa la especialista–, no hay que olvidar que la tinción por sí sola no sirve para diferenciar si las cepas son resistentes o no a las drogas”. Estas técnicas convencionales, pese a que tardan mucho tiempo y no tienen una gran sensibilidad (no sirven para la detección de pocas bacterias), siguen siendo la forma más utilizada en el diagnóstico.

La estrategia

Los obstáculos que los científicos deben enfrentar a la hora de desarrollar un método de detección no son pocos, entre ellos: el lento crecimiento de esta bacteria, el peligro de contagio cuando se las manipula y la contaminación con otras especies bacterianas que provienen del expectorado del paciente. Asimismo, es clave la identificación rápida de cepas resistentes para el posterior tratamiento de la enfermedad. Desde ya que los esfuerzos de muchos investigadores no han sido en vano y existen en la actualidad sistemas automatizados que tardan entre 48 y 76 horas. También han surgido metodologías exitosas basadas en ADN, que permiten identificar resistencias a antibióticos. Sin embargo, la infraestructura necesaria y los insumos son muy costosos, y limitan su aplicación solo a países de altos ingresos, que no coinciden con los lugares de mayor incidencia de esta enfermedad.

Piuri argumenta: “Nosotros trabajamos con bacteriófagos, virus que infectan bacterias, y estos se caracterizan por ser muy específicos. En particular, los micobacteriófagos infectan a Mycobacterium, pero no así a otras bacterias”. La estrategia usada por los investigadores fue modificar genéticamente estos micobacteriófagos agregándoles un gen que expresa la proteína con verde fluorescente, de modo tal que, cuando el virus ataca a la bacteria causante de la tuberculosis, ésta se vuelve fluorescente y de fácil visualización. La investigadora destaca que la clave del ensayo es que, mediante el equipamiento que se encuentra en la mayoría de los laboratorios, se puede detectar en 48 horas si el paciente está infectado. A su vez, si el ensayo se combina con diferentes drogas, es posible distinguir si las bacterias presentan resistencia a los antibióticos. Otra ventaja no menor es que, una vez que las muestras son tratadas con los bacteriófagos, es posible colocar una solución que mata a las bacterias disminuyendo el riesgo de contagio en el operador.

El futuro

En 2011, los investigadores, en colaboración con un equipo de científicos de Venezuela, publicaron un trabajo, en Journal of Clinical Microbiology, donde reportaron que hicieron la primera prueba a partir de aislamientos derivados de pacientes con tuberculosis. “El trabajo estuvo basado en la evaluación de nuestro método para detectar cepas resistentes a las drogas. Además de darnos resultados alentadores, permitió compararlo con otros métodos existentes en la actualidad. Desde ya, hay puntos a mejorar, pero metodológicamente son posibles”, opina la investigadora.

La doctora Piuri continúa esta línea de investigación en su laboratorio del Departamento de Química Biológica de la FCEyN, con un proyecto en asociación con el grupo de Graham Hatfull, de la Universidad de Pittsburgh, y que es financiado por el Instituto de Salud de los Estados Unidos (NIH), la Agencia de Promoción Científica y el CONICET. El objetivo es aumentar la sensibilidad de la técnica y poder aplicarla directamente en una muestra de expectorado para que en un futuro pueda usarse como ensayo de rutina. Claro está que el desafío es grande pues no es fácil encontrar el método de detección “ideal” que combine velocidad, sensibilidad, bioseguridad para el operador y determinación de resistencias a las drogas.

Todo indicaría que el enemigo de nuestro gran enemigo bacteriano está batallando de nuestro lado, en la guerra declarada hace ya más de un siglo contra esta devastadora enfermedad.

 

Para generar conciencia

En 1982, la OMS declaró el 24 de marzo como el Día Mundial de la Tuberculosis. Un día similar en el año 1882, el médico alemán Robert Koch anunció, en Berlín, el descubrimiento del bacilo causante de la enfermedad, llamado en la actualidad Mycobacterium tuberculosis o “bacilo de Koch”.

Ese evento busca educar al público sobre las consecuencias de la enfermedad y su impacto en la salud global. Teniendo en cuenta que en esa fecha en la Argentina se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Ministerio de Salud de la Nación decidió realizar “la Semana de la Tuberculosis”, invitando a todos los programas provinciales, regionales y organizaciones de la sociedad civil vinculados a la lucha contra esta enfermedad, a desarrollar actividades con el fin de generar una mayor visibilidad de esta problemática.

 

Distribución de la enfermedad en la Argentina

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, existe una considerable brecha entre las diferentes jurisdicciones del país, y una elevada concentración de casos en provincias como Salta, Jujuy y Formosa, cuyas tasas (47,8; 47, y 39,2 cada 100 mil habitantes, respectivamente) duplican, prácticamente la media nacional. A su vez, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires notifican la mitad de los casos de todo el país.