Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

El financiamiento de la ciencia en 2019 Esa te la debo 5 Oct 2018 por Gabriel Rocca

El proyecto de presupuesto elaborado por el gobierno nacional para el año próximo trae aparejado un nuevo ajuste para el sistema nacional de ciencia y tecnología. Un estudio reciente calcula que entre 2015 y 2019 los fondos para el sector caerán un 30% en términos reales. También señala que de no producirse modificaciones, la inversión en el área en relación con el PIB, retrocederá 14 años hasta ubicarse en los mismos niveles del 2005.

Presupuesto universitario Los números del ajuste 27 Sep 2018 por Gabriel Rocca

Un análisis llevado a cabo por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone en evidencia el deterioro que sufre el presupuesto universitario a partir de 2016, lo que se refleja tanto en la caída de los salarios docentes como en las partidas destinadas a infraestructura. La evaluación de lo ocurrido durante el primer semestre de 2018 indica que el daño se ha profundizado. ¿Es cierto que ningún pobre llega a la universidad pública?

Inserción laboral de científicos Física en el espacio 17 Sep 2018 por Gabriel Rocca

Agustina Pose se recibió de física en Exactas. Mientras cursaba la carrera ingresó en la industria. Hoy, sigue trabajando en Satellogic donde desarrolla las cámaras que constituyen la carga útil de satélites. En esta entrevista, asegura que falta información en la Facultad para facilitar el camino de los estudiantes que quieren trabajar en el sector productivo y sostiene que los conocimientos que se adquieren en la carrera se pueden aplicar en muy diversas áreas de la industria.

Especies exóticas marinas Los invasores 13 Ago 2018 por Gabriel Rocca

El desarrollo de los medios de transporte ha aumentado de manera espectacular el movimiento de bienes y personas alrededor del planeta. Con ello se ha facilitado notablemente la dispersión de especies hasta lugares muy alejados de su hábitat original. Este fenómeno afecta gravemente la biodiversidad y provoca pérdidas multimillonarias. La investigadora Evangelina Schwindt brindó un panorama de cómo este fenómeno afecta a la Argentina y detalló las acciones que se están desarrollando para enfrentar este problema.