Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

Comicios en el CONICET Elecciones en defensa de la ciencia 9 May 2018 por Gabriel Rocca

En el marco de una tensa situación debido al ajuste que viene sufriendo el sistema científico nacional, investigadores de todo el país podrán elegir, entre el 22 y el 31 de mayo, a su representante en el Directorio de CONICET para el área de ciencias biológicas y de la salud. Los tres postulantes se presentaron en Exactas UBA para exponer sus propuestas, debatir sus ideas y contestar las preguntas del público.

Política científica Sin proyecto nacional no hay desarrollo 11 Abr 2018 por Gabriel Rocca

Eduardo Dvorkin es uno de los tecnólogos más prestigiosos de la Argentina. En esta entrevista con Nexciencia, analiza el retroceso que para el sistema nacional de ciencia y tecnología implicaron los dos años del gobierno de Cambiemos, detalla la cantidad de iniciativas que fueron discontinuadas, pronostica una nueva fuga de cerebros y sostiene que sin la tracción del Estado no hay desarrollo posible.

Inserción laboral de científicos Desafiar al estereotipo 3 Abr 2018 por Gabriel Rocca

Sara Pensel es bióloga. Mientras hacía su doctorado, la crisis de 2001 la hizo replantearse su futuro profesional. Se alejó del sistema científico y se incorporó a la industria farmacéutica donde hoy se desempeña como directora asociada de operaciones clínicas de Parexel. En esta charla con NEXciencia, propone repensar en qué consiste el ejercicio profesional para un biólogo y señala la necesidad de que la Facultad facilite nuevos caminos profesionales para sus alumnos.

A 42 años del golpe de 1976 Una Facultad tomada por la Federal 23 Mar 2018 por Gabriel Rocca

Laura Alché es bióloga. Llegó a Exactas en 1975, desde el Nacional Buenos Aires donde ya había sido testigo de episodios de persecución y violencia. Hizo toda su carrera durante la dictadura cívico militar. Profesora e investigadora de extensa trayectoria en la Facultad, describe los múltiples mecanismos represivos que se sufrían diariamente, recuerda la permanente convivencia con policías y servicios en el Pabellón 2 y asegura que el miedo se llevaba internalizado en el cuerpo.