Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

Inserción laboral de científicos Emprender un rumbo diferente 6 Mar 2020 por Gabriel Rocca

Andrés Barcala estudio biotecnología en La Plata y luego se doctoró en Exactas UBA. Mientras avanzaba en su carrera se dio cuenta que no quería dedicarse a la investigación y la docencia. Atravesó una crisis personal y luego de una extensa búsqueda hoy es gerente comercial de ZEV Biotech, una empresa que desarrolla kits para el diagnóstico molecular de ADN. Durante la charla, Barcala cuenta por qué tomo esa decisión, las dificultades que enfrentó para concretarla y asegura que hoy, quienes se animen, va a encontrar un camino mucho más allanado.

Arsénico y glifosato Juntos para el daño 23 Dic 2019 por Gabriel Rocca

Un estudio, llevado a cabo por científicas y científicos argentinos, demostró que la interacción de glifosato y arsénico genera un efecto sinérgico que aumenta el potencial tóxico individual de cada compuesto. En ensayos de laboratorio realizados sobre renacuajos, su exposición a esta mezcla alteró negativamente sus sistemas antioxidantes, afectó los niveles de la hormona tiroidea, provocó la proliferación de glóbulos rojos y generó daños en el ADN.

Cambio climático y agricultura Las emisiones de la tierra 2 Dic 2019 por Gabriel Rocca

¿De qué manera contribuye la producción agrícola al calentamiento global? ¿Cuáles son las claves que hacen que la tierra se convierta en fuente o sumidero de carbono? ¿Cómo salir del círculo vicioso de cambio climático y degradación de los suelos? Uno de los autores argentinos del último informe del IPCC que recorre todas estas cuestiones, comenta y opina sobre su contenido, y además, señala qué caminos debe recorrer nuestro país para avanzar hacia una agricultura “climáticamente inteligente”.

Cambio climático y ganadería La culpa no es de la vaca 14 Nov 2019 por Gabriel Rocca

El último informe especial del IPCC puso el foco sobre la importante contribución que la ganadería realiza al calentamiento global. Incluso sugirió que una disminución del consumo de carne vacuna ayudaría a mitigar este fenómeno. La ganadería es una actividad tradicional y emblemática en nuestro país. Frente a esta realidad, ¿qué actitud deberían adoptar los ganaderos argentinos? ¿Se pueden incorporar nuevos sistemas de producción económicamente viables y sostenibles desde el punto de vista ambiental? Es más: ¿Qué futuro tiene la actividad si no se reconvierte?

Genómica y medicina de precisión A un paso del mañana 2 Oct 2019 por Gabriel Rocca

A partir del proyecto Genoma Humano la biología está viviendo una verdadera revolución por la producción de volúmenes monumentales de datos que le fueron otorgando un rol central a la bioinformática en general y a una de sus ramas, la genómica, en particular. El gran desafío pasa hoy por darle un sentido a toda esa información para desarrollar nuevas herramientas para la aplicación clínica. Gonzalo Parra, científico argentino que está trabajando en Alemania, nos brinda un panorama sobre el escenario actual y anticipa lo que se viene en un área que despierta grandes expectativas.