
Por primera vez, pudo comprobarse de manera directa el mecanismo de acción de un pesticida natural, amigable con el ambiente, que no genera resistencia en los insectos.
Bioquímico y Master en Comunicación Científica. Integrante del Centro de Divulgación Científica (Exactas-UBA).
Por primera vez, pudo comprobarse de manera directa el mecanismo de acción de un pesticida natural, amigable con el ambiente, que no genera resistencia en los insectos.
Un grupo de investigación de Exactas UBA probó con éxito sustancias que funcionan como repelentes de mosquitos. Se trata de compuestos de origen natural que, a diferencia de los productos sintéticos que se utilizan hoy en día, actúan sobre el sistema gustativo del animal y, por lo tanto, son más efectivos y tienen mayor duración.
Un trabajo publicado en la revista Science responde una pregunta que lleva décadas dando vueltas por el mundo científico. El hallazgo brinda herramientas para mejorar el pronóstico del tiempo y tiene impacto en el entendimiento del cambio climático.
Un grupo de investigación argentino desarrolló una herramienta que permite determinar si una afirmación efectuada por un político es verdadera o es falsa. Se trata de un método que puede replicar con un alto grado de eficacia y de manera más rápida el trabajo de las agencias de chequeo de información
En distintos barrios porteños ya se registró actividad del mosquito Aedes aegypti, el insecto que transmite dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Uno de los mayores problemas para controlar la transmisión del Chagas es que las vinchucas se hacen resistentes a los insecticidas. Un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que, para el insecto, sobrevivir a las fumigaciones no es gratis.