
Al momento de elegir el lugar donde poner los huevos, las hembras del mosquito transmisor de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, no estarían tomando las decisiones más favorables para el desarrollo y supervivencia de su prole.
Bioquímico y Master en Comunicación Científica. Integrante del Centro de Divulgación Científica (Exactas-UBA).
Al momento de elegir el lugar donde poner los huevos, las hembras del mosquito transmisor de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, no estarían tomando las decisiones más favorables para el desarrollo y supervivencia de su prole.
La abeja Apis mellifera es clave para nuestra seguridad alimentaria y para la biodiversidad. Un grupo de investigación mostró que la intensificación agrícola provoca alteraciones cognitivas y sensoriales en las abejas que podrían estar afectando la cohesión de estas sociedades de insectos y el tiempo de vida de las colmenas.
En las puertas de El Impenetrable chaqueño se encuentra una de las áreas con mayor concentración de vinchucas resistentes a insecticidas. Esos insectos amenazan con invadir un paraje vecino donde, hace unos años, se logró eliminar a las vinchucas de las casas. Un equipo de investigación está trabajando en el lugar para combatir esos focos de resistencia.
Trabajando en un modelo in vitro, un grupo de investigación de Exactas UBA mostró los beneficios potenciales para la salud que resultarían de combinar en la dieta aceite de oliva con proteína de arveja.
Un grupo de investigación de Exactas UBA desarrolló una manta de características únicas para proteger el suelo de los derrames que se producen en los yacimientos petrolíferos. Está fabricada con materias primas naturales, es reutilizable e impide la propagación de las llamas en caso de incendio. Fue patentada y, también, certificada por los organismos de control correspondientes. Está lista para ser comercializada.
La introducción de especies exóticas en un ecosistema puede poner en riesgo su biodiversidad. Un estudio con cámaras trampa llevado a cabo a lo largo de dos años reveló un fenómeno inesperado.