Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

Cosmología El origen de todas las cosas 13 Sep 2022 por Gabriel Rocca

El prestigioso cosmólogo argentino Matías Zaldarriaga, reconocido mundialmente por sus aportes al conocimiento sobre los inicios del universo, recibió el título de doctor honoris causa de la UBA. Antes del comienzo de la ceremonia, Zaldarriaga, mantuvo una entrevista con NEXciencia en la que repasó qué se sabe de ese cosmos primitivo, los misterios que aún quedan por revelar y las herramientas que utilizan los investigadores para descifrarlos.

Ondas gravitacionales Los sonidos del silencio 30 Jun 2022 por Gabriel Rocca

La astrofísica argentina Gabriela González, figura clave del Proyecto LIGO que detectó por primera vez la existencia de ondas gravitacionales, visitó nuestro país y mantuvo una entrevista exclusiva con NEXciencia. La investigadora recordó el momento del hallazgo, describió la nueva y sorprendente etapa que se abre para la astronomía y arriesgó cuáles podrían ser las próximas observaciones, que parecen ficción pero no están lejos de concretarse.

Inserción laboral de investigadores Bien plantada 21 Jun 2022 por Gabriel Rocca

Valeria Rudoy es bióloga de Exactas UBA. Luego de recibirse y de completar una beca en Suiza, regresó al país e ingresó en la industria biotecnológica. Trabajó durante 20 años en el grupo Sidus hasta que decidió retornar a la academia en la Universidad de Hurlingham, como directora de una Biofábrica dedicada a la clonación de plantas. En esta nota, cuenta su trayectoria, describe las diferencias entre el trabajo en la industria y en la academia, y asegura que hay cada vez más lugares para biólogos en el sector productivo.

Clima espacial Mirar para arriba 10 May 2022 por Gabriel Rocca

Cada vez es mayor la cantidad de actividades que se desarrollan en la superficie terrestre que dependen de servicios proporcionados por satélites. Cualquier interrupción en su funcionamiento puede ocasionar pérdidas millonarias e incluso poner en peligro la vida de personas. De allí la necesidad global de avanzar en el campo de la meteorología espacial. En América Latina, varios países transitan un proceso de colaboración con el objetivo de lograr un monitoreo regional.

Inserción laboral de científicos Los caminos de la industria 7 Abr 2022 por Gabriel Rocca

Martín Kot se recibió de biólogo en Exactas. Al poco tiempo decidió ir a trabajar a la industria farmacéutica donde viene desarrollando una extensa carrera ocupando diferentes posiciones laborales. Hoy, desde Boston, donde se mudó recientemente, asegura que hay múltiples trabajos para que un biólogo desarrolle en los laboratorios productores de medicamentos y que se trata de un profesional muy valorado en ese ámbito.