Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

Ciencia, tecnología y soberanía Un país apoyado en la ciencia 1 Jul 2015 por Gabriel Rocca

La Procuración General del Tesoro organizó una doble jornada con el objetivo de analizar la soberanía desde múltiples dimensiones. En ese marco, el ministro Lino Barañao realizó una disertación en la que describió las distintas formas en las que ese concepto se fue materializando a lo largo del tiempo y vaticinó que, en el futuro, sólo las naciones que logren conectar exitosamente la ciencia con la productividad estarán en condiciones de ejercerla plenamente.

Inserción laboral de científicos Con patente de Exactas 26 Jun 2015 por Gabriel Rocca

Fabián Biali es químico de Exactas UBA. Cuando tenía todo dado para seguir una carrera académica decidió que lo suyo era la industria. Trabajó primero en laboratorios para finalizar especializándose en patentes, rubro en el cual fundó su propia empresa. Durante la charla, destaca el crecimiento de la inserción de los científicos en el ámbito productivo y le recomienda a los estudiantes que se inserten lo más tempranamente posible en el mercado laboral.

Desarrollo tecnológico La Defensa tiene su ciencia 22 Abr 2015 por Gabriel Rocca

Se llevó a cabo, en el Pabellón I de Ciudad Universitaria, la primera jornada de difusión del Polo Industrial-Tecnológico integrado por diferentes empresas e institutos que dependen del Ministerio de Defensa. El evento tuvo por objetivo dar a conocer las actividades de investigación y desarrollo que tienen lugar en esas dependencias y plantear las oportunidades de empleo y de elaboración de proyectos conjuntos para egresados e investigadores de Exactas UBA.

Inserción laboral de científicos Física para la salud 13 Abr 2015 por Gabriel Rocca

Mirta Villarreal es doctora en Física de Exactas UBA. Sin habérselo propuesto, su carrera se encaminó hacia la aplicación de herramientas de esta ciencia en el ámbito de la medicina. Actualmente, es investigadora de CONICET en la Fundación FLENI. Asegura que cada vez se profundiza más la relación entre estas disciplinas y que se está abriendo un nuevo espacio laboral para los estudiantes interesados en explorar esta alternativa.