Alternative Text

Gabriel Rocca

Periodista y locutor (ISER). Licenciado en Sociología (UBA). Especialista en Economía Política (FLACSO).

Publicaciones

Pronóstico climático para el verano Caliente pero no quema 12 Dic 2024 por Gabriel Rocca

Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias más altas que las habituales para casi todo el país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que el 2024 será el año más caliente jamás registrado.

El ajuste en las universidades Año nuevo, año viejo 28 Nov 2024 por Gabriel Rocca

Mientras continúa la incertidumbre política y no se sabe si Argentina tendrá un presupuesto para el 2025 o el gobierno, en una situación inédita, volverá a prorrogar el sancionado en 2023, un dato aparece cada vez más claro: con cualquier variante los recursos destinados a las universidades nacionales serán insuficientes. El presidente del CIN, Víctor Moriñigo, analiza la situación actual y anticipa que de no cambiar la posición del gobierno, el año próximo puede ser tan conflictivo como el 2024.

Caída salarial en ciencia y universidades Los bolsillos no la ven 23 Oct 2024 por Gabriel Rocca

Conocido el número del Indice de Precios al Consumidor calculado por el INDEC para el mes de septiembre, se confirma que los salarios de los trabajadoras y trabajadores del sistema científico y de las universidades nacionales continúan perdiendo su poder de compra. Un informe recientemente publicado señala que la caída de los ingresos de docentes en 2024 equivale a que dejen de cobrar sus sueldos en los últimos tres meses de año.

El desguace del sistema científico La motosierra sin fin 1 Oct 2024 por Gabriel Rocca

El presupuesto 2025 solo contiene malas noticias para el sistema científico tecnológico nacional. En términos globales el monto asignado representa una pérdida del 34,5 por ciento en relación con 2023. A su vez, la mayoría de los organismos de ciencia y técnica tendrán caídas reales de dos dígitos. En concreto los recursos destinados al sector representarán un 0,2 por ciento del PBI, la cifra más baja desde el año 2002. El recorte también afectará a las universidades.

Tecnologías cuánticas La revolución diminuta 24 Sep 2024 por Gabriel Rocca

Muchos expertos consideran que la humanidad se encamina hacia una segunda revolución cuántica cuyos alcances resultan hoy difíciles de imaginar. Natalia Ares hace más de una década que estudia e investiga en Londres. En su laboratorio, trabaja en la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar el control sobre los dispositivos cuánticos. En esta entrevista cuenta los alcances y las limitaciones que enfrentan estos desarrollos en la actualidad y confía en que estas tecnologías estarán disponible en un futuro no muy lejano.