Universidad y dictadura

Alternative Text
Universidad y dictadura “En Exactas la represión se instaló antes del golpe del 76”

Juan Carlos Reboreda se graduó como biólogo en Exactas. Profesor de larga trayectoria y dos veces decano, recuerda su llegada a la Facultad en 1973 y cómo cambió drásticamente la situación a partir de la intervención de la UBA. Despido masivo de profesores, presencia de policías, soplones en las aulas, matones de ultraderecha, enmarcaban un escenario de violencia. Para Reboreda, en la Facultad, el golpe del 76 no marcó un quiebre sino apenas una profundización de la represión. También recuerda a varios de sus compañeros desaparecidos y considera muy malos a muchos de los docentes durante la dictadura.

Patricia Fernández
Alternative Text
Universidad y dictadura «No nos han vencido»

Patricia Fernández es bióloga de Exactas. Ingresó a la Facultad en 1975 desde el Nacional Buenos Aires donde ya había sufrido una serie de situaciones represivas. Apenas llegada a Exactas fue amenazada por el decano Raúl Zardini. Fue perseguida por los militares y tuvo que esconderse por algún tiempo pero nunca quiso abandonar la carrera. Volvió a Exactas y ya como ayudante fue expulsada de una cátedra. En esta entrevista, Fernández cuenta con detalle todas las experiencias que tuvo que sufrir y reivindica el espíritu de la generación de la que forma parte.

Alternative Text
Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan»

Daniel Arensburg estudió Biología en la Facultad entre 1973 y 1979. A lo largo de la entrevista recuerda el clima de alegría y de efervescencia política que se vivía durante la “primavera camporista” y señala la intervención de Ottalagano como el quiebre de esa etapa y el inicio de la violencia y la represión que se profundizó a niveles extremos luego del golpe de marzo del 76. Describe a Exactas en esa época como un “mundo oscuro y siniestro”, y relata el tremendo impacto que para él significó el secuestro y desaparición de su amiga Inés Ollero.

Alternative Text
Universidad y dictadura La represión llegó antes que el golpe

Carlos Stortz comenzó la carrera de Química en democracia y la terminó en plena dictadura. Investigador y profesor de extensa trayectoria en Exactas UBA, sostiene que el paso de la libertad a la opresión, en la Facultad, tiene una fecha precisa: 17 de septiembre de 1974. Al cumplirse un nuevo aniversario del último golpe cívico militar, Stortz recuerda con detalle los mecanismos represivos que se sufrían día a día y asegura que para estudiar y vivir en esa época había que enfrentar “una suma de temores”.

Alternative Text
Universidad y dictadura “Por muy poco no fui un desaparecido”

Jorge Filmus estudió química y se doctoró en Exactas UBA. Fue presidente del Centro de Estudiantes en los años de mayor efervescencia política de la década del 70 y vivió la represión y la desaparición de varios de sus compañeros de la Facultad. En esta entrevista, Filmus -que vive en Canadá desde 1983- relata cómo era la Facultad antes y después del golpe, describe el terror que instaló la represión y cuenta cómo un hecho fortuito evitó que lo secuestrara un grupo de tareas.