Universidad y dictadura

Alternative Text
Universidad y dictadura «Estudien, recíbanse y no jodan»

Daniel Arensburg estudió Biología en la Facultad entre 1973 y 1979. A lo largo de la entrevista recuerda el clima de alegría y de efervescencia política que se vivía durante la “primavera camporista” y señala la intervención de Ottalagano como el quiebre de esa etapa y el inicio de la violencia y la represión que se profundizó a niveles extremos luego del golpe de marzo del 76. Describe a Exactas en esa época como un “mundo oscuro y siniestro”, y relata el tremendo impacto que para él significó el secuestro y desaparición de su amiga Inés Ollero.

Alternative Text
Universidad y dictadura La represión llegó antes que el golpe

Carlos Stortz comenzó la carrera de Química en democracia y la terminó en plena dictadura. Investigador y profesor de extensa trayectoria en Exactas UBA, sostiene que el paso de la libertad a la opresión, en la Facultad, tiene una fecha precisa: 17 de septiembre de 1974. Al cumplirse un nuevo aniversario del último golpe cívico militar, Stortz recuerda con detalle los mecanismos represivos que se sufrían día a día y asegura que para estudiar y vivir en esa época había que enfrentar “una suma de temores”.

Alternative Text
Universidad y dictadura “Por muy poco no fui un desaparecido”

Jorge Filmus estudió química y se doctoró en Exactas UBA. Fue presidente del Centro de Estudiantes en los años de mayor efervescencia política de la década del 70 y vivió la represión y la desaparición de varios de sus compañeros de la Facultad. En esta entrevista, Filmus -que vive en Canadá desde 1983- relata cómo era la Facultad antes y después del golpe, describe el terror que instaló la represión y cuenta cómo un hecho fortuito evitó que lo secuestrara un grupo de tareas.

Alternative Text
Universidad y dictadura Un miedo que se podía oler

Silvina Ponce Dawson estudió física en Exactas en plena dictadura militar. Llegó a la Facultad cuando para ingresar había que dar examen y sortear, diariamente, una guardia policial. A lo largo de su cursada participó en numerosas acciones de resistencia a pesar del clima de terror en el que se vivía. A 43 años del golpe más cruento de la historia argentina, Ponce Dawson, profesora e investigadora de larga trayectoria en la Facultad, describe con minucia el sistema represivo y las múltiples formas de persecución y control que sufrían los estudiantes.

Alternative Text
A 42 años del golpe de 1976 Una Facultad tomada por la Federal

Laura Alché es bióloga. Llegó a Exactas en 1975, desde el Nacional Buenos Aires donde ya había sido testigo de episodios de persecución y violencia. Hizo toda su carrera durante la dictadura cívico militar. Profesora e investigadora de extensa trayectoria en la Facultad, describe los múltiples mecanismos represivos que se sufrían diariamente, recuerda la permanente convivencia con policías y servicios en el Pabellón 2 y asegura que el miedo se llevaba internalizado en el cuerpo.