En nuestro país varios grupos de investigación con tradición en el área están desarrollando sus líneas de trabajo para aportar conocimiento regional y mejorar la cuantificación de los de los flujos y reservas de carbono en el Cono Sur. La importancia del concepto de "carbono azul" para el balance ambiental del planeta.
mar argentino
Expertos de las ciencias sociales y de las ciencias naturales se reunieron en Mar del Plata y analizaron nuestro ecosistema marino desde una perspectiva novedosa, que integra los aspectos ambientales con los socioeconómicos. Introducen el concepto de “servicios del ecosistema” como un marco de análisis clave a la hora de tomar decisiones relacionadas con el manejo del Mar Argentino.
Hasta ahora se creía que las aguas brasileras cumplían un rol crucial en la pérdida de varias de nuestras especies de interés comercial. Ahora, un estudio refuta esa hipótesis y demuestra que, por el contrario, las aguas brasileras ayudan a conservar nuestros recursos.
El cambio climático, su posible influencia sobre las pesquerías en el Mar Argentino o la conservación de especies son algunas de las temáticas que aborda VOCES, un proyecto de investigación sobre ecosistemas oceánicos de Sudamérica. Científicos, educadores e integrantes de organismos relacionados con la pesca de varios países del continente evalúan los impactos en los grandes ecosistemas marinos.
Científicos argentinos detectaron las primeras evidencias de corrientes ascendentes, frías, que vienen de zonas subpolares y llevan nutrientes a la vida subacuática de la plataforma continental argentina. La corriente de Malvinas juega un rol clave en este mecanismo de fertilización marina.
El Mar Patagónico cumple un rol clave en el control del dióxido de carbono, uno de los gases responsables del “efecto invernadero”. En el balance anual, este sector del Atlántico Sur secuestra cuatro veces más de este gas que el promedio del océano global. Sin este aporte el cambio climático sería mayor. Sin embargo, esta actividad también provoca graves consecuencias para la vida marina.