En lo que constituye un hito científico, un grupo de investigadores de distintas nacionalidades, con fuerte presencia argentina, desarrolló el primer mapa global de dos bacterias marinas que producen alrededor del 10 por ciento del oxígeno del planeta. El instrumento permite ver en un plano dónde están y cuántas son en la actualidad, y cómo aumentarán hacia el año 2100.
Cecilia Draghi CDRAGHI@DE.FCEN.UBA.AR
Socióloga. Master en Periodismo UBA. Periodista especializada en ciencia en la Fundación Leloir.
Publicaciones
Un estudio de investigadores de Exactas UBA fue publicado en Physical Review Letters y destacado en Physics, publicación de la American Physical Society. El trabajo, dirigido por Dante Chialvo, busca entender cómo funciona el cerebro saludable con herramientas de la física estadística. Postulan que un cerebro sano funciona en un régimen crítico, intermedio entre el orden y el desorden.
Científicos argentinos apuntaron con éxito a varios blancos moleculares del Trypanosoma cruzi, el parásito que infecta a 10 millones de personas en el mundo. Los ensayos realizados “in vitro” impidieron la proliferación del agente de la enfermedad en la célula. Es el primer paso de un largo camino, que requiere años de pruebas.
Una investigación dirigida por Claudio Dorso, profesor e investigador de Exactas UBA fue publicada en Physical Review C y destacada en Physics–spotlighting exceptional research. El estudio, que desarrolla un nuevo modelo para entender mejor las estrellas de neutrones, utiliza para describir estas estructuras los nombres de diferentes tipos de pastas.
Florencia Linero, especialista en biología molecular de Exactas UBA, acaba de recibir en Francia la beca internacional L’Oréal-Unesco para desarrollar nano-anticuerpos que permitan mejorar el tratamiento actual de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Estará un año en Bélgica y luego regresará a la Facultad para continuar el experimento.
Así se llama en la jerga científica a quienes han trabajado en los dos polos: la Antártida y el Ártico. Tal es el caso del doctor en Geología Juan Manuel Lirio, con 30 expediciones en carpa en latitudes australes y una campaña en territorio cercano al Polo Norte. En esta región boreal, es una de las últimas personas en vivió en la isla que hoy es una reserva de osos polares y no puede ser pisada por humanos.