
Según un estudio, si en vez de eucaliptos o pinos, se plantaran árboles de hojas caducas, disminuirían las cotorras y palomas torcazas que pueden afectar cultivos bonaerenses.
Según un estudio, si en vez de eucaliptos o pinos, se plantaran árboles de hojas caducas, disminuirían las cotorras y palomas torcazas que pueden afectar cultivos bonaerenses.
En ciertos momentos del año, existe una percepción generalizada de que el pronóstico meteorológico no acierta lo suficiente. Y algo de verdad hay en ello. Porque, según los propios meteorólogos, es más difícil hacer predicciones del tiempo durante el verano. Es en esta época cuando más se pone en juego la experiencia del pronosticador.
Irina Izaguirre y Haydée Pizarro son biólogas con una larga trayectoria como docentes e investigadoras de Exactas. Ambas ingresaron en 1976 y realizaron sus carreras íntegramente en tiempos de dictadura. Sin militancia previa, cuentan cómo, con el paso del tiempo, se fueron dando cuenta de las consecuencias que el control y la opresión provocaban en la Facultad.
Por primera vez desde la normalización universitaria de 1984, el Instituto de Cálculo de la UBA tiene un director elegido por concurso. Se trata de Guillermo Durán, investigador del Conicet y profesor del Departamento de Matemática de la Facultad. En una charla con el Cable anticipó los objetivos de su gestión.
Esta enfermedad, que inhibe la capacidad de los niños de comunicarse y relacionarse con los demás, podría tener un origen biológico. Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA mostró en ratones que ciertos procesos inflamatorios en el cerebro pueden relacionarse con los síntomas del autismo.
Durante el verano de 2012, las ardientes olas de calor seguidas por numerosos días de lluvia fueron el efecto de la coincidencia con La Niña de un fenómeno atmosférico global conocido como oscilación intraestacional, según investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que trabajan para poder predecir sus efectos.