Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican para los meses de diciembre, enero y febrero temperaturas medias más altas que las habituales para casi todo el país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que el 2024 será el año más caliente jamás registrado.
Matilde Rusticucci
Dos trabajos elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones pronostican una primavera con temperaturas más altas que las habituales para casi todo el país, incluyendo la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Además, el informe prevé un déficit de lluvias generalizado, lo que puede provocar problemas para la producción agrícola y aumenta la probabilidad de incendios. Mientras tanto, en el planeta, el calentamiento global no da respiro.
Dos informes elaborados por expertos y expertas de diferentes instituciones anticipan un invierno crudo con temperaturas medias más bajas que las habituales y temperaturas mínimas muy frías para la mayor parte del país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Por otro lado, el trabajo prevé precipitaciones menores a las normales para esta época del año en casi toda la Argentina.
Dos informes elaborados por expertas y expertos de diferentes instituciones pronostican para los próximos meses, para Buenos Aires y todo el centro del país, temperaturas medias habituales para la época. Esos mismos trabajos prevén, para casi todo el país, precipitaciones entre normales e inferiores a lo normal. Por otro lado, la climatóloga Matilde Rusticucci advierte sobre el enorme perjuicio que causará a toda la población el ahogo presupuestario y los despidos que se vienen produciendo en el Servicio Meteorológico Nacional.
Dos informes elaborados por expertas y expertos de diferentes instituciones prevén un verano con abundantes precipitaciones en buena parte del país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. La buena noticia es que no se pronostican olas de calor tan severas como las sufridas en los últimos años. Incluso las noches serían más frescas que las habituales para esta época. Por otro lado, hay riesgo de sequía y mucho calor en el noroeste, y de inundaciones en el Litoral.
Dos estudios prevén una primavera que plantea escenarios variados para las distintas regiones del país. Uno de los trabajos anticipa temperaturas medias entre normales y más altas que las normales, y lluvias habituales para la época para la mayor parte del centro de la Argentina incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, advierten posibilidades de eventos de mucho calor para el norte y de lluvias extremas para el litoral.