Eduardo Cánepa

Neuroepigenética Las huellas moleculares del maltrato

Un equipo de investigación trabaja en el desarrollo de un biomarcador que pueda detectar tempranamente evidencias de maltrato infantil. La identificación de modificaciones epigenéticas en el ADN de niños y niñas sometidos a situaciones de violencia doméstica permitiría agilizar la intervención de los dispositivos jurídicos y psicoterapéuticos e incluso disponer de una herramienta científica que avale su alejamiento del entorno agresor.

Neuroepigenética Las marcas de la pobreza

Un equipo de investigación publicó una extensa revisión de los estudios más recientes sobre los mecanismos epigenéticos que vinculan la desnutrición, la pobreza y el maltrato en la infancia con distintos trastornos de salud mental, que además pueden trasmitirse a generaciones posteriores. El trabajo arroja luz sobre los efectos en el cerebro de las carencias materiales, nutricionales y afectivas, explora las intervenciones que podrían revertirlos, y revalida los fundamentos biológicos del derecho a una vida digna.