
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un proyecto científico nacido de una demanda social y enfocado en resolver un problema crucial para los cuerpos de agua dulce ganó el premio INNOVAR en la categoría “investigación aplicada”. El dispositivo permite medir la presencia de cianotoxinas en el agua de forma económica. Son toxinas muy dañinas para los animales y las personas y, en casos extremos, resultan letales.
Grandes masas de algas de color verde fosforescente están invadiendo las aguas del Río de la Plata. Las autoridades advierten sobre los riesgos para la salud. Las noticias lo reflejan como un fenómeno natural. Entretanto, acaba de publicarse un estudio científico internacional que reveló cuáles son los principales causantes del crecimiento exagerado de las cianobacterias. Los resultados sorprendieron a los propios investigadores.
A lo largo de un año, un equipo multidisciplinario de científicas y científicos estudió los microorganismos presentes en un arroyo de la cuenca del río Reconquista, en la Provincia de Buenos Aires. El trabajo permitió identificar algunos géneros bacterianos que podrían servir como indicadores tempranos del impacto de las actividades humanas sobre ese ambiente.
Un antiparasitario muy utilizado en los seres humanos y en la cría de animales está contaminando el río Paraná. Un trabajo científico demostró que este producto farmacéutico está afectando al sábalo, una especie autóctona y de alto interés comercial.
Un consorcio internacional de investigación, con fuerte presencia argentina, consiguió un importante subsidio para desarrollar un dispositivo que permita detectar la presencia de plomo en el agua de consumo diario. El proyecto, llamado PlomBOX, apunta a construir un equipo de bajo costo y fácil de usar que posibilite mediciones generalizadas y sistemáticas para luchar contra este problema global de contaminación. La ingesta de plomo puede causar daños muy graves a la salud, especialmente en los niños.