Con la sorpresa del coronavirus, el CONICET, el organismo central de la ciencia nacional, encaminó recursos humanos para dar respuestas sanitarias en tiempos récord. En diálogo con NEXciencia, su presidenta, Ana Franchi, analiza la situación particular de la institución y los desafíos que puede abrir esta crisis mundial.
CONICET
Tras su demorado nombramiento como miembro del Directorio del CONICET, Alberto Kornblihtt informó a la comunidad científica sobre las propuestas que él y su colega Mario Pecheny llevaron a las primeras reuniones del organismo. Más presupuesto y más transparencia.
Finalmente, con un año de demora, el gobierno posibilitó que el politólogo Mario Pecheny, electo por sus pares, se integre como representante del área de Ciencias Sociales y Humanidades al Directorio del CONICET. En diálogo con NEXciencia, Pecheny describió la grave situación por la que atraviesa el organismo, adelantó sus intenciones de transparentar su funcionamiento y afirmó que, en este contexto, los debates sobre qué áreas priorizar no son más que fachadas del ajuste.
Autoridades de institutos de investigación convocaron a una conferencia de prensa para el miércoles próximo en la Ciudad de Buenos Aires para "denunciar la crítica situación que atraviesa no solamente el CONICET sino todo el sistema científico argentino". Estarán presentes científicos y científicas de todo el país.
El principal organismo de la promoción de la ciencia y la tecnología sigue a la deriva y suma más conflictos en el seno de su directorio, con renuncias y fuertes críticas.
El reclamo llegó desde el corazón mismo del órgano de ciencia y técnica. Y con un fuerte grado de adhesión y unidad. Cerca de 200 directores y directoras de institutos denunciaron el estado crítico del sistema y propusieron medidas urgentes para sostenerlo.