Antártida

Haydée Pizarro, bióloga El camino del agua

Jacques Cousteau, el oceanógrafo que alertó sobre la contaminación de los mares, dejó la estela en su alma, y ella siguió de cerca la cuenca acuática dulce de la Argentina. Fue al Norte, a la Mesopotamia, a estudiar los ríos Paraguay, Paraná y trabajó en el caso de las pasteras del Uruguay. También recorrió las lagunas bonaerenses, los arroyos del Conurbano y llegó hasta los lagos antárticos, siempre con el mismo destino: cuidar el planeta.

Meteorología del espacio Desde el Polo hacia el cosmos

En la Base San Martín están ultimando los detalles para poner a punto el detector de radiación Cherenkov para observar rayos cósmicos. Sería el más austral del mundo y el segundo equipo de este tipo instalado en bases nacionales en la Antártida. En ambos casos fueron desarrollados por especialistas de la Argentina, dentro de un proyecto latinoamericano. Saber qué ocurre en el espacio puede advertir peligros para satélites, que son claves en la vida cotidiana de la Tierra.

Meteorología del espacio ¿Qué pasa allá afuera?

Neurus cazó rayos cósmicos y acaba de mostrar sus primeros resultados. Instalado en la Antártida, este detector de partículas del Cosmos fue desarrollado por especialistas en la Argentina dentro de un proyecto latinoamericano, y funciona con éxito desde 2019. Sus observaciones buscan colaborar con el desarrollo de una meteorología espacial que permita advertir a tiempo perturbaciones que pueden dañar equipos satelitales e impedir comunicaciones en la Tierra.