
Investigadores de Exactas UBA, en asociación con historiadores del arte de la UNSAM, aplican técnicas de espectroscopía infrarroja y microscopía de barrido electrónico para identificar el origen de los pigmentos negros en obras de arte coloniales.
Investigadores de Exactas UBA, en asociación con historiadores del arte de la UNSAM, aplican técnicas de espectroscopía infrarroja y microscopía de barrido electrónico para identificar el origen de los pigmentos negros en obras de arte coloniales.
En estado de calma y con una emisión constante de gases se encuentra el volcán neuquino que el 22 de diciembre tuvo una erupción de tipo explosiva. Así lo indica el geólogo de Exactas Mariano Agusto, quien también subraya la necesidad de mantener un monitoreo constante dado que la situación podría modificarse y provocar una nuevo evento de mayor energía.
El International Centre for Theoretical Physics le otorgó al físico de Exactas UBA Pablo Mininni, el premio ICTP 2012 en reconocimiento por las contribuciones que realizó en la comprensión de la turbulencia de fluidos y magnetofluidos, tanto a nivel teórico como en sus aplicaciones a la astrofísica y las ciencias de la atmósfera.
Arturo Romano es profesor de Exactas e investigador del CONICET. Su carrera transcurrió íntegramente durante la última dictadura. A días de cumplirse un nuevo aniversario del último golpe militar, relata cómo era estudiar biología en una época en la cual la evolución era considerada subversiva, se convivía con agentes de inteligencia y la policía revisaba a los alumnos diariamente.
La ONU proclamó el 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Actualmente, unos 783 millones de personas no tienen acceso al agua potable y, cada año, fallecen por esa causa alrededor de un millón y medio de niños. En este marco, Carolina Vera, profesora de Exactas-UBA e investigadora del CONICET señala los principales problemas relacionados con el agua en la Argentina.
Con técnicas de la física estadística se puede rastrear información acerca del día después del secuestro de 1.036 personas en Tucumán desde 1974 a 1981. El trabajo, realizado por físicos, se llevó a cabo en forma conjunta con el Equipo Argentino de Antropología Forense.