
Doce especialistas de la climatología se reunieron para consensuar el pronóstico climático del próximo trimestre en la Argentina. ¿Qué se espera para los meses de junio, julio y agosto en el Área Metropolitana de Buenos Aires?
Doce especialistas de la climatología se reunieron para consensuar el pronóstico climático del próximo trimestre en la Argentina. ¿Qué se espera para los meses de junio, julio y agosto en el Área Metropolitana de Buenos Aires?
En plena selva misionera, un gigante autóctono de 25 metros de alto, el guatambú blanco, contiene en su corteza compuestos que luego de ser modificados en el laboratorio, logran neutralizar, en pruebas in vitro, al Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, que mata a 10 mil personas por año en todo el mundo.
Trabajando con ratones, un modelo validado internacionalmente para estudiar el autismo, un equipo de investigación de Exactas UBA hizo un descubrimiento inesperado. El trabajo, publicado en una revista científica de alto impacto, muestra la importancia de no descartar resultados que no concuerdan con la hipótesis planteada originalmente.
Un grupo de investigadoras e investigadores argentinos retomó, después de más de una década, el trabajo científico en la isla Decepción. En realidad, no se trata de una isla sino de la corona de un volcán activo que nace en el fondo del mar y del que emergen los últimos quinientos metros. El equipo llevó adelante una serie de estudios geológicos con el objetivo de conocer mejor el comportamiento del volcán.
Con casi un centenar de participantes, un experimento tradicional mostró resultados inesperados. Un equipo de investigación halló que la intervención de componentes emocionales alteran la memoria a la hora de recordar.
A lo largo de casi un año y medio, un grupo de investigación de la Argentina realizó el seguimiento de la salud mental de 832 personas de distintos lugares del país. El estudio, pionero a nivel mundial por el tiempo de desarrollo y las variables estudiadas, mostró que la salud mental de la población siguió cuatro trayectorias. Al año del inicio de la pandemia, casi el 10 por ciento de los individuos empezó a deteriorarse psíquicamente de manera incesante.