
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
Un grupo de investigación trabaja desde hace años en la revitalización de un arroyo de la localidad de Claypole. Plantean la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del agua.
La aprobación del trigo HB4®, aún en vilo, promete revolucionar el mercado. Sin embargo, la promesa de un cultivo tolerante a la sequía y más amigable con el medio ambiente se da de bruces con los temores de consumidores, productores y científicos. Cartas abiertas, protestas y hasta boicots en redes sociales. ¿Por qué los expertos no se ponen de acuerdo?
Sequía, bajante histórica del Paraná, COVID-19 y, especialmente, la acción humana, son los principales factores de los casi 25 mil focos que se registraron en la zona este año. Actualmente, los incendios pasan por su peor momento y ya afectaron a un veinte por ciento de la superficie total del Delta.
En el conurbano bonaerense, un arroyo puede ser un sumidero de residuos y contaminación o, por el contrario, recuperar su diversidad de especies vegetales y animales, y ser aprovechado como ámbito de recreación para la comunidad. Un equipo de científicos y científicas está abocado a la tarea de revitalizar un arroyo de la localidad de Claypole.
En busca de reemplazar plásticos provenientes del petróleo, investigadoras e investigadores de Exactas UBA lograron films o envases flexibles a partir de caña de tacuara, que son biodegradables, más económicos que los tradicionales. Además, no requieren procesos complejos para su fabricación porque se pueden hacer con impresoras 3D.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales elaboró un minucioso relevamiento de los recursos biológicos de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria. El trabajo sirve de base para el desarrollo de un plan de manejo del predio. Se espera que la UBA y el Gobierno de la Ciudad aceleren los pasos para la efectiva implementación de un área natural protegida con enorme potencial ecológico, educativo y de recreación para todos los ciudadanos.