Además de actuar como antiviral y antiinflamatorio, la droga VIREST, creada por investigadores de Exactas UBA y ganadora del premio INNOVAR 2014, acaba de lograr una patente de los Estados Unidos por su capacidad para inhibir el crecimiento de los vasos sanguíneos, un fenómeno habitual durante el desarrollo tumoral. Un laboratorio farmacéutico nacional la está desarrollando.
cáncer
Cómo se reproduce la levadura, cómo ese hongo microscópico responde o no a los estímulos del otro sexo es puesto bajo estudio para conocer más sobre la división celular. Cuando ese mecanismo falla y se descontrolada da lugar a enfermedades como el cáncer.
Nuevos paradigmas están cambiando la manera de encarar la pelea contra el cáncer. En nuestro país, se desarrollan con éxito distintas estrategias de punta para tratar diferentes tipos de tumores. Todo hace pensar que, como sucede con el sida, en un futuro próximo la combinación de tratamientos permitirá convivir con la enfermedad manteniendo una buena calidad de vida.
La Fundación Bunge y Born otorgó su premio más importante en medicina experimental al investigador Gabriel Rabinovich. Esta distinción se suma a la extensa cantidad de reconocimientos que el científico viene recibiendo en los últimos meses a raíz de sus indagaciones relacionadas con el sistema inmunológico y el cáncer.
Investigadoras de Exactas UBA ensayaron en ratones, con buenos resultados, una vacuna contra el más agresivo cáncer de piel, y observaron que en el sitio de la inyección se forma un ganglio linfoide que recluta células dendríticas del organismo del ratón, y éstas cumplirían un rol central en la protección antitumoral.
Un equipo de investigadores liderado por el profesor de Exactas-UBA Gabriel Rabinovich descubrió el mecanismo por el cual ciertos tumores no responden al tratamiento. El hallazgo no solo posibilita el desarrollo de terapias más efectivas contra esos cánceres sino, también, contra otras enfermedades.