Nuestro país avanza en la construcción del Centro Argentino de Protonterapia, el primero en su tipo en toda América Latina. Se trata de la última tecnología que existe en radioterapia para el tratamiento del cáncer, basada en haces de protones, que maximiza sus efectos positivos y disminuye los daños sobre el tejido sano. Está indicado para tumores de difícil acceso y pacientes pediátricos.
cáncer
La letalidad del coronavirus responsable de la pandemia de covid aumenta en las personas que padecen ciertas enfermedades. El cáncer es una de las principales. Un grupo de investigación advirtió que ambas patologías comparten mecanismos moleculares en común. Esta observación podría aprovecharse para, con medicamentos ya existentes, reducir la mortalidad por covid de quienes padecen un cáncer.
Se llevó a cabo en Buenos Aires un simposio internacional de inmunoterapia que contó con la presencia de algunos de los principales referentes a nivel global en este campo, entre ellos, el Premio Nobel de Medicina 2018 James P. Allison. NEXciencia dialogó con dos de los expertos invitados sobre el presente y el futuro de este revolucionario tratamiento contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
El inmunólogo Gabriel Rabinovich acaba de ser nombrado miembro de uno de los organismos más prestigiosos del mundo en ciencias biológicas, la Organización Europea de Biología Molecular. Una nueva distinción personal para su destacada carrera que también abre caminos a la ciencia nacional.
Casi el 90% de las metástasis del tumor de próstata se producen en los huesos. Un grupo de investigación logró descifrar las “tratativas” que mantienen las células malignas con el tejido óseo para invadirlo y colonizarlo. El hallazgo abre nuevas posibilidades para el diseño de alternativas terapéuticas.
Se conocen con el nombre de promiscuas a las drogas que apuntan a dos o más blancos terapéuticos, en este caso, contra el cáncer de mama que no responde a las terapias tradicionales. Una investigación llevada a cabo en líneas celulares sobre un compuesto derivado del colesterol dio un paso en ese sentido pero resta un largo camino, antes de ser probado en personas.