Seguramente, todos tenemos muy presente la ola de calor que afectó nuestro país a fin de año y, ante las... Ver artículo
cambio climático


La duda es si se agotarán antes las reservas de hidrocarburos o la resistencia ecológica del planeta. La certeza es que el tiempo de los combustibles fósiles está llegando a su fin. La alternativa son las energías renovables y, entre ellas, el hidrógeno aparece como el elemento mejor posicionado para convertirse en el combustible del futuro. En Argentina aseguran que antes de fin de año saldrá la reglamentación de la Ley de Promoción del Hidrógeno.


El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) dio a conocer un nuevo informe en el que confirma que el planeta está sufriendo un proceso de calentamiento global originado, principalmente, por la actividad humana. La climatóloga Matilde Rusticucci, una de las autoras del trabajo, detalló las principales conclusiones del reporte.


Financiado por instituciones francesas y nacionales se llevará a cabo un proyecto que permitirá, por primera vez, registrar parámetros físicos a lo largo del talud y la plataforma continental argentina durante dos años. El objetivo es entender la influencia que tiene la Corriente de Malvinas en un área clave en múltiples aspectos, desde la conservación de la biodiversidad hasta la mitigación del cambio climático.

Sensores meteorológicos y ambientales ubicados en boyas de diseño nacional registran durante las 24 horas lo que ocurre en distintos espejos de agua y la información es enviada en tiempo real a los científicos del proyecto PAMPA2 del CONICET, que integra Exactas.

Aparentemente en las zonas de latitudes medias de ambos hemisferios se viene registrando un descenso en la velocidad del viento medio en los últimos tiempos, a razón de medio metro por segundo cada diez años. El sur argentino no escapa a esta tendencia. Se espera lograr pronosticar la situación para el mejor uso de la energía eólica.