
Precursora de la computación en Argentina, Rebeca Cherep de Guber falleció ayer a los 94 años de edad en la Ciudad Buenos Aires.
Precursora de la computación en Argentina, Rebeca Cherep de Guber falleció ayer a los 94 años de edad en la Ciudad Buenos Aires.
El matemático y periodista, Adrián Paenza, brindó una de sus famosas charlas en el Aula Magna del Pabellón 1 de Ciudad Universitaria. Finalizado el encuentro, llevado a cabo a sala llena, mantuvo una entrevista exclusiva con NEXciencia en la que expresó su profunda preocupación por la grave situación que atraviesa el país, en general, y el sistema de ciencia y tecnología en particular. También convocó a cambiar el gobierno en las próximas elecciones.
Autoridades de institutos de investigación convocaron a una conferencia de prensa para el miércoles próximo en la Ciudad de Buenos Aires para "denunciar la crítica situación que atraviesa no solamente el CONICET sino todo el sistema científico argentino". Estarán presentes científicos y científicas de todo el país.
En una dura declaración pública, directores del Conicet denunciaron el panorama dramático del sistema científico nacional: salarios por debajo del nivel de pobreza, imposibilidad de renovar cargos, cesación de pagos de compromisos ya asumidos e imposibilidad de uso de herramientas de promoción del conocimiento.
Más de 40 destacados investigadores e investigadoras argentinas radicadas en el exterior difundieron una dura carta frente la degradación del Ministerio de Ciencia. “Construir un sistema científico es un proceso que lleva muchos años. Se destruye, en cambio, en muy breve tiempo, solo con un decreto”, afirman en el documento.
La decisión del gobierno nacional de degradar el Ministerio de Ciencia y Tecnología al rango de secretaría pone en evidencia que la promesa de constituir el desarrollo científico tecnológico nacional en política de Estado no fue más que una promesa electoral. A su vez, la permanencia en el cargo de Lino Barañao demuestra la falsedad de que su presencia sellaba la garantía de esa continuidad. Aquí la palabra de algunos de los más destacados investigadores argentinos que expresan su bronca y tristeza por la resolución y su preocupación por el futuro.