
Aplicando una metodología novedosa, científicos confirmaron que, en los últimos años, la población de algunas especies de tiburón, antes habituales en las costas argentinas, descendió hasta niveles críticos.
Aplicando una metodología novedosa, científicos confirmaron que, en los últimos años, la población de algunas especies de tiburón, antes habituales en las costas argentinas, descendió hasta niveles críticos.
Se llevó a cabo en Ciudad Universitaria un encuentro internacional sobre ciencias sociales computacionales. Se trata de un área del conocimiento de la que participan desde informáticos y físicos hasta sociólogos y economistas. NEXciencia dialogó con el prestigioso investigador español Maxi San Miguel quien explicó qué aporte pueden hacer los físicos a las ciencias sociales y sorprendió al señalar que átomos y personas, a veces, no son tan diferentes como pensamos.
Ciertos organismos marinos, algunas plantas y otras especies suelen producir compuestos que los protegen de sus predadores o los ayudan en la competencia con otras especies. Son los llamados metabolitos secundarios o productos naturales. Investigadores dirigidos por Jorge Palermo estudian las actividades farmacológicas o biotecnológicas que también pueden tener estos metabolitos y que resultan importantes para el hombre.
La larva de este insecto mide un milímetro y no deja de sorprender por cómo elige cuál es el mejor gusano blanco para parasitar y finalmente matar. El desarrollo de esta especie, que genera pérdidas millonarias a los apicultores de argentinos, es seguido de cerca por investigadores argentinos.
Una integrante del cuerpo directivo del CONICET confirmó los rumores que preocupaban a la comunidad científica desde el anuncio de la disminución del presupuesto para ciencia y técnica. La cantidad de nuevos investigadores pasará de 943 en 2015 a cerca de 400 en la convocatoria de este año.
Un equipo de investigadores argentinos demostró que las estrategias para tomar decisiones son distintas de acuerdo con el momento del día en que se llevan a cabo. Según el estudio, quienes deciden durante la mañana se toman más tiempo y aciertan más que quienes toman determinaciones por la tarde.