
Se trata de los restos fósiles de un reptil acuático que vivió hace unos 130 millones de años. Su estudio permitió conocer un poco más cómo era la costa de esa región antes de que se elevaran los Andes.
Se trata de los restos fósiles de un reptil acuático que vivió hace unos 130 millones de años. Su estudio permitió conocer un poco más cómo era la costa de esa región antes de que se elevaran los Andes.
Alberto Caselli dirige el Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos y pasa junto con su equipo jornadas de intenso trabajo intentando desentrañar el interior del Copahue, Lanín, Decepción y Peteroa con el fin de predecir futuras erupciones. En esta nota revive sus experiencias de montaña.
La historia de los Andes es una secuencia en que algunas regiones gozaban del ascenso, mientras que otras iban derecho al descenso, según un trabajo reciente de los investigadores Andrés Folguera y Víctor Ramos, integrantes del Departamento de Ciencias Geológicas de Exactas.
Los filosilicatos son un grupo de minerales que pueden ayudar a descubrir la historia de las secuencias sedimentarias. Como también han estado presentes en numerosas actividades humanas desde hace mucho tiempo, son un importante elemento para descubrir parte de la historia de las culturas antiguas. A su estudio se aboca Margarita Do Campo, en el INGEIS.