
Científicos argentinos y alemanes están tras uno de los genes que brinda, a esta planta ancestral, tolerancia a suelos de una salinidad similar a la del agua de mar. Buscarán introducirlo en otras especies para que soporten condiciones hostiles.
Científicos argentinos y alemanes están tras uno de los genes que brinda, a esta planta ancestral, tolerancia a suelos de una salinidad similar a la del agua de mar. Buscarán introducirlo en otras especies para que soporten condiciones hostiles.
A medida que las ediciones de la megamuestra de ciencia se suceden, la presencia de la Facultad en Tecnópolis cobra mayor importancia. En esta oportunidad, se duplicaron la cantidad de vacantes para espacios atendidos por estudiantes de Exactas en múltiples temáticas. Por otro lado, el espacio de matemática, fue diseñado y desarrollado por el Departamento de Matemática con la colaboración de una productora de televisión.
Un equipo de investigadores de Exactas-UBA demostró que estos insectos, que son vectores de la Enfermedad de Chagas, poseen capacidades cognitivas. Esta aptitud les permite mejorar sus respuestas de escape ante algún peligro, una conducta clave para su supervivencia.
Confirmado el financiamiento para la obra por el ministro Lino Barañao, pronto será posible iniciar el proceso licitatorio. El nuevo edificio representa una importante ampliación en el espacio de docencia e investigación para la Facultad e incluye la propuesta de un centro de formación interdisciplinario novedoso para la región.
Según parece, la mítica tormenta no visitará a los porteños este año. Las estadísticas indican que su ausencia no debería sorprender a nadie. La tormenta del pasado 20 de agosto habría sido un émulo de Santa Rosa.
La cancrosis de los cítricos produce pérdidas económicas y dificulta la entrada de los productos en los mercados internacionales. El desarrollo de una planta transgénica que posee un gen antimicrobiano resulta prometedor como estrategia en la lucha contra esta enfermedad. Se publicó en Journal of Biotecnology.